CHARYSSSS
sábado, 26 de junio de 2010
PERCEPCION VISUAL.
ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ LOPEZ.
La gran cantidad de textos existentes sobre la percepción no invitan, precisamente, a poner en la red otro más. Pero es esa profusión, y los extensos campos de tan variados enfoques los que abarca, que se hace confuso el caminar por esta materia a los no iniciados. El artista plástico, con ser directamente afectado, no dispone en su aprendizaje de unos esquemas y ejemplos sencillos y válidos extraídos de tan frondoso paisaje. Si bien con este enfoque hacia el campo artístico se han escrito multitud de obras, de las que han sido pioneros Arnheim, Gregory, Rock o Gombrich, entre otros ilustres autores, seguimos echando en falta un tratamiento divulgativo, ordenado y con rigor científico, que sirva de base a los futuros artistas, que centran su quehacer cotidiano en el fenómeno visual.
Desde hace casi medio siglo, venimos detectando en nuestros alumnos de Bellas Artes, la necesidad de una clarificación de tan complejo panorama, con ejemplos sencillos y directos, para abordar con éxito las exigencias de su futura profesión.
Somos muy parco en las ilustraciones, buscando más la comprensión y la eficacia didáctica que espectaculares efectos "artísticos" (a los que se prestan la aplicación de estos principios) Hoy siguen aumentando las ilustraciones tanto en papel convencional como en Internet. Desde un punto de vista fotográfico..
El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN. Estamos en esto con los filósofos empiristas, aunque los recientes avances de la genética y el estudio del comportamiento animal nos vislumbren posibles fuentes innatas de conocimiento, y tengamos que reconsiderar la postura de los filósofos metafísicos.
No nos preocupan ahora estos problemas fundamentales de la sicología experimental sobre si hay otras fuentes de conocimiento, o si la percepción es una de las características innatas del organismo, o el resultado de la interacciones del individuo en su medio, como estudia R. H. Day. Tampoco el proceso seguido en el aprendizaje que, según J. J. Gibson, va de lo indefinido a lo definido y no de la sensación a la percepción. No se aprende a tener percepciones, sino a diferenciarlas; y esto lo apoya la moderna biología teórica diciendo que al principio será vaga, general, desorganizada y amorfa, para articularse y diferenciarse progresivamente.
Conviene dejar sentado desde el principio la fácil confusión existente entre ESTÍMULO y PERCEPCIÓN, más acentuado en la tradición histórica que en los modernos conceptos que eluden marcar líneas claras de límites entre SENSACIÓN y PERCEPCIÓN, por existir grandes polémicas sobre el tema.
El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco... Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial. La percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.
Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de la mente humana. La diferencia entre las sensaciones recibidas y la realidad del mundo físico que nos rodea, la explica la sicología, aunque están implicadas otras muchas ciencias, como la geometría, la física o la biología.
Este tema es tan fundamental para el arte que constituye su propia esencia. Si nos referimos a un arte visual como la pintura, no cabe duda que se hace para ser visto. El análisis de esta visión normalmente se realiza sobre un plano, donde caben representadas las formas de un mundo material o imaginado, de otras dimensiones que las propias de la superficie que las contiene. Este fenómeno, que presenta un continente menor que el contenido, es un permanente desafío que aborda resueltamente el artista de todos los tiempos. En el campo del pintor se producen los más tensos conflictos, ya que su actividad se extiende no sólo a la percepción de las formas del espacio sino que ha de representarlas mediante códigos convincentes sobre el plano. Se mueve en el continuo dilema del conocimiento racional de los objetos y la captación visual de los mismos; entre representar las cosas "como son" o como "se ven", entre la presentación de estímulos y sensaciones, y los resultados obtenidos por la percepción. Las formas físicas de los objetos pugnan con las formas proyectivas de la representación de los mismos; así, los objetos circulares como ruedas, platos, vasos..., rara vez se ven como círculos y casi siempre como eclipses cambiantes con las que se identifican fácilmente.
ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ LOPEZ.
La gran cantidad de textos existentes sobre la percepción no invitan, precisamente, a poner en la red otro más. Pero es esa profusión, y los extensos campos de tan variados enfoques los que abarca, que se hace confuso el caminar por esta materia a los no iniciados. El artista plástico, con ser directamente afectado, no dispone en su aprendizaje de unos esquemas y ejemplos sencillos y válidos extraídos de tan frondoso paisaje. Si bien con este enfoque hacia el campo artístico se han escrito multitud de obras, de las que han sido pioneros Arnheim, Gregory, Rock o Gombrich, entre otros ilustres autores, seguimos echando en falta un tratamiento divulgativo, ordenado y con rigor científico, que sirva de base a los futuros artistas, que centran su quehacer cotidiano en el fenómeno visual.
Desde hace casi medio siglo, venimos detectando en nuestros alumnos de Bellas Artes, la necesidad de una clarificación de tan complejo panorama, con ejemplos sencillos y directos, para abordar con éxito las exigencias de su futura profesión.
Somos muy parco en las ilustraciones, buscando más la comprensión y la eficacia didáctica que espectaculares efectos "artísticos" (a los que se prestan la aplicación de estos principios) Hoy siguen aumentando las ilustraciones tanto en papel convencional como en Internet. Desde un punto de vista fotográfico..
El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN. Estamos en esto con los filósofos empiristas, aunque los recientes avances de la genética y el estudio del comportamiento animal nos vislumbren posibles fuentes innatas de conocimiento, y tengamos que reconsiderar la postura de los filósofos metafísicos.
No nos preocupan ahora estos problemas fundamentales de la sicología experimental sobre si hay otras fuentes de conocimiento, o si la percepción es una de las características innatas del organismo, o el resultado de la interacciones del individuo en su medio, como estudia R. H. Day. Tampoco el proceso seguido en el aprendizaje que, según J. J. Gibson, va de lo indefinido a lo definido y no de la sensación a la percepción. No se aprende a tener percepciones, sino a diferenciarlas; y esto lo apoya la moderna biología teórica diciendo que al principio será vaga, general, desorganizada y amorfa, para articularse y diferenciarse progresivamente.
Conviene dejar sentado desde el principio la fácil confusión existente entre ESTÍMULO y PERCEPCIÓN, más acentuado en la tradición histórica que en los modernos conceptos que eluden marcar líneas claras de límites entre SENSACIÓN y PERCEPCIÓN, por existir grandes polémicas sobre el tema.
El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco... Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial. La percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.
Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de la mente humana. La diferencia entre las sensaciones recibidas y la realidad del mundo físico que nos rodea, la explica la sicología, aunque están implicadas otras muchas ciencias, como la geometría, la física o la biología.
Este tema es tan fundamental para el arte que constituye su propia esencia. Si nos referimos a un arte visual como la pintura, no cabe duda que se hace para ser visto. El análisis de esta visión normalmente se realiza sobre un plano, donde caben representadas las formas de un mundo material o imaginado, de otras dimensiones que las propias de la superficie que las contiene. Este fenómeno, que presenta un continente menor que el contenido, es un permanente desafío que aborda resueltamente el artista de todos los tiempos. En el campo del pintor se producen los más tensos conflictos, ya que su actividad se extiende no sólo a la percepción de las formas del espacio sino que ha de representarlas mediante códigos convincentes sobre el plano. Se mueve en el continuo dilema del conocimiento racional de los objetos y la captación visual de los mismos; entre representar las cosas "como son" o como "se ven", entre la presentación de estímulos y sensaciones, y los resultados obtenidos por la percepción. Las formas físicas de los objetos pugnan con las formas proyectivas de la representación de los mismos; así, los objetos circulares como ruedas, platos, vasos..., rara vez se ven como círculos y casi siempre como eclipses cambiantes con las que se identifican fácilmente.
FORMATO WMF
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ LOPEZ
LUCIA LOURDES VAZQUEZ MUÑIZ
META ARCHIVO DE WINDOWS
EL METAARCHIVO DE WINDOWS (WINDOWS METAFILE, WMF) ES UN FORMATO DE ARCHIVO GRÁFICO EN SISTEMAS MICROSOFT WINDOWS, DISEÑADO ORIGINALMENTE A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 1990 Y QUE NO SE UTILIZA TAN FRECUENTEMENTE DESDE LA APARICIÓN DE INTERNET Y FORMATOS MÁS COMUNES COMO GIF, JPEG, PNG Y SVG. ES UN FORMATO DE GRÁFICOS VECTORIALES QUE PERMITE TAMBIÉN LA INCLUSIÓN DE MAPAS DE BITS. ESENCIALMENTE, UN ARCHIVO WMF ALMACENA UNA SECUENCIA DE LLAMADAS A FUNCIONES QUE SON ENVIADAS AL NIVEL GRÁFICO DE WINDOWS GDI PARA REGENERAR LA IMAGEN. ES SIMILAR EN PROPÓSITO Y DISEÑO AL FORMATO POSTSCRIPT USADO EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS UNIX.
WMF ES UN FORMATO DE 16 BITS INTRODUCIDO EN WINDOWS 3.0; HAY UNA VERSIÓN MÁS RECIENTE DE 32 BITS, CON COMANDOS ADICIONALES, DENOMINADA ENHANCED METAFILE (EMF). EMF TAMBIÉN ES UTILIZADO COMO UN LENGUAJE DE GRÁFICOS PARA DISPOSITIVOS DE IMPRESIÓN.
CONTENIDO
• 1 PATENTES
• 2 WINDOWS METAFILE VULNERABILIDAD
• 3 VARIANTE IMPLEMENTACIONES
• 4 VÉASE TAMBIÉN
PATENTES
EN CUANTO A OTROS FORMATOS DE ARCHIVOS DE MICROSOFT, NINGUNA ESPECIFICACIÓN DEL FORMATO SE DISPONÍA ANTERIORMENTE, Y OTROS TIPOS DE IMPLEMENTACIONES TENÍAN QUE UTILIZAR TÉCNICAS DE INGENIERÍA INVERSA EXISTENTE ARCHIVOS WMF, QUE ERA DIFÍCIL Y PROPENSO A ERRORES. [2] EN SEPTIEMBRE 2006, MICROSOFT PUBLICÓ LA ESPECIFICACIÓN DE FORMATO DE ARCHIVO WMF [3 ] EN EL CONTEXTO DE LA PROMESA DE ESPECIFICACIONES ABIERTAS MICROSOFT, PROMETIENDO NO HACER VALER LOS DERECHOS DE PATENTE PARA FORMATOS DE ARCHIVO EJECUTORES. [4]
WINDOWS METAFILE VULNERABILIDAD
ARTÍCULO PRINCIPAL: LA VULNERABILIDAD DE METARCHIVO DE WINDOWS EN DICIEMBRE DE 2005, SE INFORMÓ DE UNA VULNERABILIDAD DE MICROSOFT POR SYMANTEC. SE EVALUARON Y CLASIFICARON COMO ESENCIALES. EN ALGUNOS CASOS, EL MOTOR DE RENDERIZADO DE GRÁFICOS PERMITE LA EJECUCIÓN REMOTA DE CÓDIGO. ESTA VULNERABILIDAD SE RESOLVIÓ EN UNA ACTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD EL 5 DE ENERO DE 2006 EN MICROSOFT TECHNET (MS06-001) Y, EN GENERAL, PUBLICADO EL 10 DE ENERO DE 2006. LOS DETALLES SE PUEDEN ENCONTRAR EN MICROSOFT KNOWLEDGE BASE EL ARTÍCULO "UNA VULNERABILIDAD EN EL MOTOR DE RENDERIZADO DE GRÁFICOS PODRÍA PERMITIR LA EJECUCIÓN REMOTA DE CÓDIGO" (912919). SE REFIRIÓ TAMBIÉN A LA DE WMF (WINDOWS META FILE) LA VULNERABILIDAD.
VARIANTE IMPLEMENTACIONES
EL FORMATO WMF FUE DISEÑADO PARA SER EJECUTADO POR LA CAPA DE GRÁFICOS DE WINDOWS GDI, A FIN DE RESTAURAR LA IMAGEN, SINO COMO EL WMF ARCHIVOS BINARIOS CONTIENEN LA DEFINICIÓN DE LA GDI PRIMITIVAS GRÁFICAS QUE CONSTITUYEN ESTA IMAGEN, ES POSIBLE DISEÑAR ALTERNATIVAS QUE HACEN LAS BIBLIOTECAS WMF ARCHIVOS BINARIOS, O CONVERTIRLOS EN OTROS FORMATOS GRÁFICOS. POR EJEMPLO, EL BATIK BIBLIOTECA ES CAPAZ DE HACER QUE LOS ARCHIVOS WMF Y CONVERTIR A SUS SVG EQUIVALENTE. EL PAQUETE DE GRÁFICOS DE VECTORES DE LA FREEHEP BIBLIOTECA JAVA PERMITE EL AHORRO DE JAVA2D DIBUJOS EN ARCHIVOS EMF. EMZ ES GZIP EMF. UN PROGRAMA QUE DIRECTAMENTE DESEMPAQUETA EMZ WMZ Y ARCHIVOS EN LOS ARCHIVOS WMF Y EMF ES SPEEDCOMMANDER 12.
WMV TO AVI CONVERTER ES UN PROGRAMA DESTINADO ESPECIALMENTE A LA CONVERSIÓN Y EDICIÓN DE WMV, EL ESTÁNDAR DE VIDEO PARA WINDOWS.
ESTA APLICACIÓN ES CAPAZ DE CONVERTIR DICHO FORMATO A AVI CODIFICADO BAJO DIVX O XVID, Y EN CUANTO A LA EDICIÓN DEL MISMO, PODREMOS DIVIDIRLO EN VARIOS FICHEROS DE MENOR TAMAÑO O AJUSTAR CARACTERÍSTICAS COMO LA RELACIÓN DE ASPECTO, DIMENSIONES DE LA IMAGEN Y COMPRESIÓN DE LOS CÓDEC DE AUDIO Y VIDEO.
USAR WMV TO AVI CONVERTER EN TODO SU ESPLENDOR ES SUMAMENTE SENCILLO, SÓLO ABRE EL FICHERO QUE DESEES PROCESAR, DEFINE SUS CARACTERÍSTICAS ANTES MENCIONADAS INCLUYENDO EL COMPRESOR DE VIDEO Y LISTO, YA PUEDES CONVERTIR EL ARCHIVO.
AUNQUE EL PROGRAMA SE ESPECIALIZA EN EL FORMATO WMV, TAMBIÉN PERMITE CONVERTIR MPEG, MPG, ASF, VCD, SVCD Y DAT A AVI.
REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE:
- DIRECTX 9.0C Y WINDOWS MEDIA PLAYER 11 O SUPERIOR PREVIAMENTE INSTALADOS.
LIMITES DE LA VERSIÓN DE EVALUACIÓN:
- SÓLO PODRÁS CONVERTIR EL PRIMER MINUTO.
FLIP4MAC WMV PLAYER ES UN PROGRAMA PARA ORDENADORES MAC, EN EL CUAL PODRÁS REPRODUCIR ARCHIVOS DE WINDOWS MEDIA (.WMA Y .WMV) EN TU QUICKTIME.
EN CASO DE QUE TENGAS TODA UNA BIBLIOTECA LLENA DE ESTE TIPO DE ARCHIVOS Y NO LOS PUEDES ABRIR CON TU QUICKTIME POR ESE PEQUEÑO PROBLEMA DEL FORMATO, NO TE PREOCUPES, FLIP4MAC WMV PLAYER.
GRACIAS A ESTE PROGRAMA TU PODRÁS VER CUALQUIER CONTENIDO DE WINDOWS MEDIA PLAYER EN TU QUICKTIME, PERO NO SOLO ESTO, EN CASO DE QUE ESTÉS NAVEGANDO POR LA WEB Y TE ENCUENTRES CON ALGUNA PÁGINA QUE NECESITE CODECS PARA LEER WMA O WMV, FLIP4MAC WMV PLAYER TE DARÁ LA POSIBILIDAD DE QUE ESTA INFORMACIÓN SEA VISIBLE Y PUEDAS CONOCER TODO EL CONTENIDO DE LA PÁGINA.
SI ERES UN AMANTE A LOS MAC Y A TODOS LOS ARCHIVOS DE MÚSICA Y VIDEO DE FORMATO WMA Y WMV Y QUIERES PASAR TODA TU BIBLIOTECA DE ARCHIVOS DE WINDOWS MEDIA A TU QUICKTIME, LA SOLUCIÓN PERFECTA ES FLIP4MAC WMV PLAYER, CON EL CUÁL NO SOLO PODRÁS TENER ACCESO A LOS ARCHIVOS DE AUDIO SINO TAMBIÉN A LOS DE VIDEO DE LOS FORMATOS WMA O WMV DIRECTAMENTE DESDE TU QUICKTIME.
MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ LOPEZ
LUCIA LOURDES VAZQUEZ MUÑIZ
META ARCHIVO DE WINDOWS
EL METAARCHIVO DE WINDOWS (WINDOWS METAFILE, WMF) ES UN FORMATO DE ARCHIVO GRÁFICO EN SISTEMAS MICROSOFT WINDOWS, DISEÑADO ORIGINALMENTE A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 1990 Y QUE NO SE UTILIZA TAN FRECUENTEMENTE DESDE LA APARICIÓN DE INTERNET Y FORMATOS MÁS COMUNES COMO GIF, JPEG, PNG Y SVG. ES UN FORMATO DE GRÁFICOS VECTORIALES QUE PERMITE TAMBIÉN LA INCLUSIÓN DE MAPAS DE BITS. ESENCIALMENTE, UN ARCHIVO WMF ALMACENA UNA SECUENCIA DE LLAMADAS A FUNCIONES QUE SON ENVIADAS AL NIVEL GRÁFICO DE WINDOWS GDI PARA REGENERAR LA IMAGEN. ES SIMILAR EN PROPÓSITO Y DISEÑO AL FORMATO POSTSCRIPT USADO EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS UNIX.
WMF ES UN FORMATO DE 16 BITS INTRODUCIDO EN WINDOWS 3.0; HAY UNA VERSIÓN MÁS RECIENTE DE 32 BITS, CON COMANDOS ADICIONALES, DENOMINADA ENHANCED METAFILE (EMF). EMF TAMBIÉN ES UTILIZADO COMO UN LENGUAJE DE GRÁFICOS PARA DISPOSITIVOS DE IMPRESIÓN.
CONTENIDO
• 1 PATENTES
• 2 WINDOWS METAFILE VULNERABILIDAD
• 3 VARIANTE IMPLEMENTACIONES
• 4 VÉASE TAMBIÉN
PATENTES
EN CUANTO A OTROS FORMATOS DE ARCHIVOS DE MICROSOFT, NINGUNA ESPECIFICACIÓN DEL FORMATO SE DISPONÍA ANTERIORMENTE, Y OTROS TIPOS DE IMPLEMENTACIONES TENÍAN QUE UTILIZAR TÉCNICAS DE INGENIERÍA INVERSA EXISTENTE ARCHIVOS WMF, QUE ERA DIFÍCIL Y PROPENSO A ERRORES. [2] EN SEPTIEMBRE 2006, MICROSOFT PUBLICÓ LA ESPECIFICACIÓN DE FORMATO DE ARCHIVO WMF [3 ] EN EL CONTEXTO DE LA PROMESA DE ESPECIFICACIONES ABIERTAS MICROSOFT, PROMETIENDO NO HACER VALER LOS DERECHOS DE PATENTE PARA FORMATOS DE ARCHIVO EJECUTORES. [4]
WINDOWS METAFILE VULNERABILIDAD
ARTÍCULO PRINCIPAL: LA VULNERABILIDAD DE METARCHIVO DE WINDOWS EN DICIEMBRE DE 2005, SE INFORMÓ DE UNA VULNERABILIDAD DE MICROSOFT POR SYMANTEC. SE EVALUARON Y CLASIFICARON COMO ESENCIALES. EN ALGUNOS CASOS, EL MOTOR DE RENDERIZADO DE GRÁFICOS PERMITE LA EJECUCIÓN REMOTA DE CÓDIGO. ESTA VULNERABILIDAD SE RESOLVIÓ EN UNA ACTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD EL 5 DE ENERO DE 2006 EN MICROSOFT TECHNET (MS06-001) Y, EN GENERAL, PUBLICADO EL 10 DE ENERO DE 2006. LOS DETALLES SE PUEDEN ENCONTRAR EN MICROSOFT KNOWLEDGE BASE EL ARTÍCULO "UNA VULNERABILIDAD EN EL MOTOR DE RENDERIZADO DE GRÁFICOS PODRÍA PERMITIR LA EJECUCIÓN REMOTA DE CÓDIGO" (912919). SE REFIRIÓ TAMBIÉN A LA DE WMF (WINDOWS META FILE) LA VULNERABILIDAD.
VARIANTE IMPLEMENTACIONES
EL FORMATO WMF FUE DISEÑADO PARA SER EJECUTADO POR LA CAPA DE GRÁFICOS DE WINDOWS GDI, A FIN DE RESTAURAR LA IMAGEN, SINO COMO EL WMF ARCHIVOS BINARIOS CONTIENEN LA DEFINICIÓN DE LA GDI PRIMITIVAS GRÁFICAS QUE CONSTITUYEN ESTA IMAGEN, ES POSIBLE DISEÑAR ALTERNATIVAS QUE HACEN LAS BIBLIOTECAS WMF ARCHIVOS BINARIOS, O CONVERTIRLOS EN OTROS FORMATOS GRÁFICOS. POR EJEMPLO, EL BATIK BIBLIOTECA ES CAPAZ DE HACER QUE LOS ARCHIVOS WMF Y CONVERTIR A SUS SVG EQUIVALENTE. EL PAQUETE DE GRÁFICOS DE VECTORES DE LA FREEHEP BIBLIOTECA JAVA PERMITE EL AHORRO DE JAVA2D DIBUJOS EN ARCHIVOS EMF. EMZ ES GZIP EMF. UN PROGRAMA QUE DIRECTAMENTE DESEMPAQUETA EMZ WMZ Y ARCHIVOS EN LOS ARCHIVOS WMF Y EMF ES SPEEDCOMMANDER 12.
WMV TO AVI CONVERTER ES UN PROGRAMA DESTINADO ESPECIALMENTE A LA CONVERSIÓN Y EDICIÓN DE WMV, EL ESTÁNDAR DE VIDEO PARA WINDOWS.
ESTA APLICACIÓN ES CAPAZ DE CONVERTIR DICHO FORMATO A AVI CODIFICADO BAJO DIVX O XVID, Y EN CUANTO A LA EDICIÓN DEL MISMO, PODREMOS DIVIDIRLO EN VARIOS FICHEROS DE MENOR TAMAÑO O AJUSTAR CARACTERÍSTICAS COMO LA RELACIÓN DE ASPECTO, DIMENSIONES DE LA IMAGEN Y COMPRESIÓN DE LOS CÓDEC DE AUDIO Y VIDEO.
USAR WMV TO AVI CONVERTER EN TODO SU ESPLENDOR ES SUMAMENTE SENCILLO, SÓLO ABRE EL FICHERO QUE DESEES PROCESAR, DEFINE SUS CARACTERÍSTICAS ANTES MENCIONADAS INCLUYENDO EL COMPRESOR DE VIDEO Y LISTO, YA PUEDES CONVERTIR EL ARCHIVO.
AUNQUE EL PROGRAMA SE ESPECIALIZA EN EL FORMATO WMV, TAMBIÉN PERMITE CONVERTIR MPEG, MPG, ASF, VCD, SVCD Y DAT A AVI.
REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE:
- DIRECTX 9.0C Y WINDOWS MEDIA PLAYER 11 O SUPERIOR PREVIAMENTE INSTALADOS.
LIMITES DE LA VERSIÓN DE EVALUACIÓN:
- SÓLO PODRÁS CONVERTIR EL PRIMER MINUTO.
FLIP4MAC WMV PLAYER ES UN PROGRAMA PARA ORDENADORES MAC, EN EL CUAL PODRÁS REPRODUCIR ARCHIVOS DE WINDOWS MEDIA (.WMA Y .WMV) EN TU QUICKTIME.
EN CASO DE QUE TENGAS TODA UNA BIBLIOTECA LLENA DE ESTE TIPO DE ARCHIVOS Y NO LOS PUEDES ABRIR CON TU QUICKTIME POR ESE PEQUEÑO PROBLEMA DEL FORMATO, NO TE PREOCUPES, FLIP4MAC WMV PLAYER.
GRACIAS A ESTE PROGRAMA TU PODRÁS VER CUALQUIER CONTENIDO DE WINDOWS MEDIA PLAYER EN TU QUICKTIME, PERO NO SOLO ESTO, EN CASO DE QUE ESTÉS NAVEGANDO POR LA WEB Y TE ENCUENTRES CON ALGUNA PÁGINA QUE NECESITE CODECS PARA LEER WMA O WMV, FLIP4MAC WMV PLAYER TE DARÁ LA POSIBILIDAD DE QUE ESTA INFORMACIÓN SEA VISIBLE Y PUEDAS CONOCER TODO EL CONTENIDO DE LA PÁGINA.
SI ERES UN AMANTE A LOS MAC Y A TODOS LOS ARCHIVOS DE MÚSICA Y VIDEO DE FORMATO WMA Y WMV Y QUIERES PASAR TODA TU BIBLIOTECA DE ARCHIVOS DE WINDOWS MEDIA A TU QUICKTIME, LA SOLUCIÓN PERFECTA ES FLIP4MAC WMV PLAYER, CON EL CUÁL NO SOLO PODRÁS TENER ACCESO A LOS ARCHIVOS DE AUDIO SINO TAMBIÉN A LOS DE VIDEO DE LOS FORMATOS WMA O WMV DIRECTAMENTE DESDE TU QUICKTIME.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)